EL BLOG DE MIGUEL VALIENTE
  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario

Enfoques y opiniones

de un homo civicus

Inside Job, Dirty Job?

15/5/2011

Comments

 
Picture
El viernes pasado fui a ver Inside Job, magnífica película-documental en la que se denuncia la impunidad con que los tiburones de las finanzas de Estados Unidos se quedaron con cientos de millones de dólares obtenidos de forma fraudulenta e ilícita y provocaron la mayor crisis financiera internacional de la que se tiene recuerdo. Además, no sólo la justicia estadounidense se ha quedado de brazos cruzados, sino que algunos de ellos (por ejemplo, los de la foto de más adelante) siguen ocupando cargos de la máxima importancia en organismos financieros e incluso en instituciones del Estado norteamericano, de la mano de Barack Obama.
Picture
El cinismo en persona
En la película –y sé que estoy contando cosas que quienes habéis visto la película ya sabéis–, participan cinco tipos de personajes: los que han hecho el documental, representados por un narrador y un entrevistador a quienes nunca se ve y de quienes sólo se escucha la voz; los que provocaron la catástrofe financiera y se muestran con el más desnudo cinismo afianzándose en sus posturas y tratando de defenderlas (como el que en la imagen, cuando le preguntan si los directivos causantes de la crisis financiera mundial se merecían los millones que cobraron como premio por hundir la economía, responde con un cinismo escalofriante: “Sí”); los que produjeron la catástrofe financiera y tratan penosa e inútilmente de balbucir explicaciones (hasta que pierden la paciencia y los papeles); los que causaron la hecatombe y se negaron a ser entrevistados (representados por una breve pantalla en negro); y destacados economistas, políticos y académicos que, desde su profundo conocimiento de los hechos y de los personajes en ellos implicados, juzgan lo ocurrido y dan su opinión, una opinión evidentemente crítica y condenatoria.

Picture
Entre estos últimos, se encontraba Dominique Strauss-Kahn, socialdemócrata, dos veces ministro de Economía de Francia, posible próximo candidato a la presidencia francesa y actual presidente del Fondo Monetario Internacional. O sea, un personaje escasamente del agrado del establishment estadounidense. En su intervención, Strauss hacía un comentario tremendamente mordaz sobre los tipos que regían y siguen rigiendo la vida financiera mundial. Según cuenta en la película, una noche, tras una cena oficial, algunos de esos banqueros de rapiña se le acercaron y, bajo los efectos euforizantes de la comida y el alcohol, le dijeron, reconociendo su  irrefrenable avaricia, en referencia a sus altísimos sueldos y bonificaciones: “Vosotros, los responsables políticos, tenéis que regularnos. Nosotros no somos capaces de regularnos a nosotros mismos”. Cuando escuchaba este declaración de Strauss en la película, pensé casi de inmediato: “¡Qué pocos amigos debes de tener y qué peligroso es decir lo que estás diciendo ante una cámara!”

Hoy, me he desayunado con una noticia en el periódico. Hela aquí: 

El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), el dirigente socialista francés Dominique Strauss-Kahn, ha sido detenido en un aeropuerto de Nueva York para responder a una denuncia presentada contra él por abusos sexuales, según se ha informado oficialmente. El veterano político fue obligado por inspectores de policía a salir de un avión con destino a París minutos antes de su despegue.

Nada más escuchar la noticia por la radio, he pensado: “Dominique, ya te han buscado las cosquillas por abrir la boca y meterte con los intocables”. Y es que, visto lo visto y conocido lo conocido, no me queda ninguna duda de que lo sucedido a Strauss, por lo absurdo y rocambolesco de lo narrado en la noticia, es una trampa que le han tendido para hundirlo profesional y políticamente.
Picture
Amante del lujo
Haré, de entrada, una aclaración. Dominique Strauss-Kahn es alguien que, como persona, no me cae bien. Se autodefine como socialdemócrata pero su comportamiento social deja mucho que desear. Siempre ha exhibido un gusto desmesurado por el lujo (en la foto, a punto de entrar en su Porsche, con su mujer, la periodista Anne Sinclair). Además, ya había protagonizado un episodio de conducta sexualmente inconveniente con una antigua colaboradora, hecho que trascendió a los periódicos pero que no llegó a los tribunales pues se solucionó de forma “amistosa”. Pero una cosa es exhibir “una conducta sexualmente inconveniente”, o sea, hacer proposiciones deshonestas a una colaboradora (comportamiento que considero totalmente condenable, incluso si no llega a ser un delito), y otra muy distinta intentar violar a una camarera de hotel unos minutos antes de tener que salir para tomar un avión. ¡Simplemente, no encaja! ¡No es lógico, ni entendible! Un tipo que aspira a ser presidente der Francia puede irse de putas, puede hacer proposiciones deshonestas a una colaboradora, puede insinuarse con una mirada torpe y lasciva a la azafata del avión, puede hacer muchas cosas desagradables, pero intentar violar a la camarera del hotel queda fuera de todo sentido de la lógica.

Picture
Picture
Todos hemos visto películas en las que alguien –un equipo de abogados, una firma poderosa, la CIA, a veces el propio gobierno– tiende a alguien una trampa para incriminarlo. Cuando los poderosos se ven amenazados, buscan el lado “oscuro” del enemigo (todos tenemos un lado oscuro, mejor o peor disimulado, más o menos conocido) y le preparan una situación incriminadora. Para definir este concepto de “tender una trampa”, el idioma inglés tiene un término que me parece tremendamente elocuente: “frame”, o sea, enmarcar. Meten al enemigo dentro de un marco del que no puede escapar, y, además, ese marco crea el fondo, el decorado, donde aparece su imagen…  El enemigo queda “enmarcado” como en una foto que lo denuncia, que lo deja expuesto a la vergüenza pública, al descrédito.

Picture
Hay cientos de ejemplos. Sadam Hussein era un personaje nefasto y condenable (que había sido un buen amigo de George Bush padre), pero no disponía de armas de destrucción masiva. Pero quienes todos sabemos “las crearon” y (casi) el mundo entero se lo creyó.

Picture
Julian Assange, el creador de Wikileaks, se convirtió en enemigo público número uno por haber puesto al descubierto las vergüenzas de los poderosos del mundo. Y le fabricaron un caso que no es en absoluto creíble. Fue acusado de violación por una señora que se fue a la cama con Assange (y con muchos otros, según declaración de la propia demandante) de forma voluntaria. Esta señora basó la acusación en el hecho de que Assange no había querido usar preservativo (!!!).  Y ahí está el malvado australiano, enemigo público número uno en palabras de Hillary Clinton, en el Reino Unido, pendiente de que puedan extraditarlo a Suecia y de que un tribunal sueco pueda, a su vez, extraditarlo a EE UU, donde sus enemigos lo crucificarían.

Para los poderosos amos de las finanzas de Estados Unidos, o sea, del mundo, Dominique Strauss-Kahn ha ido demasiado lejos, y ahora van a tratar por todos los medios de hundirlo, de acabar con su carrera. Y seguro que lo van a conseguir. Porque incluso si sale airoso de esta situación y no consiguen que un jurado lo condene, el daño que le habrán causado será tan grande, que su futuro en la política habrá quedado totalmente arruinado. La prensa que se alinea con la cúpula del poder económico se encargará de airear toda la basura que pueda acumular en su contra. Para cuando el proceso haya terminado, Strauss estará o en la cárcel o, si tiene suerte, en un retiro forzoso en algún rincón de Francia. Para la opinión pública estadounidense, haber obtenido fraudulentamente y de forma demostrada cientos de millones de dólares engañando a clientes, mintiendo al gobierno y falseando documentos -en otras palabras, ser un miserable ladrón- es mucho menos grave y digno de condena que cualquier acusación que esté relacionada con el sexo (¿se acuerda usted de aquella triste fellatio practicada por una becaria en su despacho, señor Clinton?)
Alguien puede decir que mi planteamiento es una mera intuición. En efecto lo es. Pero cuando se analizan los hechos, cuando se utiliza la lógica, se llega a ciertas conclusiones. Sobre todo a la vista de los antecedentes de las personas y de las circunstancias que rodean la noticia. No es difícil sumar dos y dos. Puedo equivocarme, pero ya sabéis aquello de “líquido blanco y en botella de cristal” =
Picture
casi seguro que es leche
Comments
    Subscribe to Newsletter

    Archives

    April 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    February 2018
    January 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    July 2013
    June 2013
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    September 2010

  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario