EL BLOG DE MIGUEL VALIENTE
  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario

Enfoques y opiniones

de un homo civicus

La vieja “nueva” derecha

11/4/2022

Comments

 

    Cuando los medios dicen que alguien nuevo y con ideas renovadoras y moderadas llega al puesto de mando del principal partido de derechas, el PP, –sea a escala nacional o autonómica–, siento, en un primer momento, un absurdo, instintivo e instantáneo atisbo de curiosidad. Me pregunto ¿habrá realmente alguien con nuevas ideas en la derecha?; ¿cuáles pueden ser esas nuevas ideas que de verdad difieran de lo ya (malo y) conocido?; ¿por un extraño milagro, habrá surgido de la nada un personaje conservador pero hostil con la corrupción y enemigo del extremismo ideológico?; ¿no se tratará de un comunista bolivariano infiltrado en las filas derechistas para socavar sus cimientos y hundir el barco de dios?
      No tardo ni cinco minutos en rechazar todas estas febriles y absurdas ideas que surgen, cómo no, de mi cacumen siempre calenturiento. De sobras conocida es la línea sucesoria (casi dinástica) de los presidentes del PP desde el fundador Fraga hasta el defenestrado Casado, pasando por Aznar y Rajoy. Dejando de lado los indiscutibles rasgos diferenciadores de estos cuatro personajes, sus distintas trayectorias biográficas, la diferencia de edad con que accedieron al puesto, su sintonía más o menos explícita con el franquismo –en unos casos abierta y declarada, en otros sibilinamente silenciada–,  y obviando el hecho de que sus formaciones académicas fueran muy diversas (desde un catedrático de Derecho Político y Constitucional hasta un  licenciado en Derecho con solo tres años cursados de carrera, pasando por un inspector de Hacienda y un registrador de la propiedad en excedencia), es innegable que sus planteamientos políticos han sido en todos ellos idénticos: una fiel adscripción al más rancio conservadurismo tradicional español (religioso, militarista, ordenancista y patriotero), mezclado con unos groseros brochazos del neoliberalismo más feroz inspirados en el método Steve Bannon. No puede dejarse de añadir que, a todo lo anterior hay que sumar una descarada connivencia con la corrupción más descarnada y feroz, cuando no una indisimulada participación en la misma.
      Admitiré que han existido algunas otras diferencias que, en lo esencial, son totalmente secundarias y anecdóticas y que, sin embargo, les dieron un inequívoco toque diferenciador. 

Picture

      Por ejemplo, Fraga, a quien le habría gustado ser un político inglés –por supuesto, tory– aunque solo fuera para poder lucir sombrero hongo y llevar paraguas al brazo de lunes a viernes, disfrutaba jugando al dominó en el bar de su pueblo y preparando queimadas, y alcanzaba un éxtasis orgásmico manifestando sus más firmes creencias y expresando su vilipendio y desprecio a sus contrincantes, con voz estentórea y un acento gallego intencionadamente exagerado. 

Picture

​      En cambio, Aznar, a quien parece que le chiflaba tomar cafés con leche en la Plaza Mayor de Madrid con su botella, pasaba horas ante el espejo estudiando sus poses de hombre duro y seguro de sí mismo, mirando siempre de refilón a su interlocutor para que no se trasluciera lo (poco) que de verdad  pensaba, sonreía de medio lado tras un bigotillo hitleriano que le hacía parecer un clon, en versión mesetaria, del Charlot de El gran dictador, y, por supuesto, se ponía frenético si alguien le decía que debía moderar su ingesta de vino. Su mayor éxito social y político consistió en casar a su niña en El Escorial en una ceremonia digna de El Padrino, y poner los pies sobre la mesa mientras alternaba con sus amigos, a los que apenas entendía porque solo hablaban inglés: Toni, el “bleeeeerrr, y “Yorch”, el cowboy, mientras jugaban a la guerra tomando güisquis.

Picture

      Por lo que respecta a Rajoy, su característica más destacada era carecer de características destacadas. Tenía (tendrá toda la vida) algo de don Tancredo por su capacidad para no mover un músculo cuando le acosa(ba)n con preguntas. Ansiaba convertirse en presentador de televisión, pero debió conformarse con hacer sus apariciones públicas en pantalla de plasma. Era capaz de subir las escaleras dando la impresión de que bajaba –y al revés– y terminaba sus declaraciones institucionales, tras no haber declarado nada, diciendo “Y ya tal…”. Se sentía (y se sigue y seguirá) sintiendo muy español y mucho español.

Picture

       De Casado solo me queda el vago recuerdo de un rostro escasamente expresivo, con una sonrisa insípida y blandita, típica de los luises de los jesuitas. También me pica la curiosidad de saber qué futuros favores (políticos o de otra naturaleza) tuvo que ofrecer para que le regalasen el título de Licenciado en Derecho en tres años sin ir a clase. Pero, ante todo, su breve paso por la presidencia de los populares me ha dejado una imagen de inanidad y vacío, imagen que queda perfectamente reflejada en los siguientes versos de Cervantes:
Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada
miró al soslayo, fuese y no hubo nada.

Picture

      Llega ahora a la sede de Génova, envuelto en aroma de Armani y vestido con traje del mejor paño inglés, el enviado de los dioses atlánticos de la moderación, la mesura, la prudencia, la sensatez, la cordura, según cantan a coro los medios de comunicación…  Ahora bien, de temas como la honestidad, la decencia, la sinceridad, la honorabilidad, la moralidad y pequeñeces por el estilo, nadie dice nada. Esas cosas quedan para gente pequeña e insignificante, gente que se entretiene en fruslerías morales y, por consiguiente, nunca triunfará en la viuda ni liderará a las masas.
      Dicen que es hombre serio. Parece que es porque sonríe poco. Por lo que se refiere a reír, reír de verdad, a carcajadas, nadie le ha visto jamás cometer semejante vulgaridad. Incluso cuando le hicieron una foto en un yate en alta mar con su amigo el narcotraficante Marcial Dorado, Feijoo, pese a estar en bañador y haberse quitado sus gafas de profesor aburrido, se mostraba, como siempre, serio y circunspecto, con absoluta dignidad, como corresponde a quien se sabe futuro líder de la derecha.
      Tiene en todo momento el aire de venir de misa o de hacer una novena o de dar una charla a las damas catequistas, hasta el punto de que parece que todavía le rodea un cierto aroma a incienso. De hecho, su más ferviente deseo es leer la próxima ofrenda a Santiago para poner a los pies del apóstol el país entero, entregado ya sin fisuras ni titubeos a la noble causa liberal conservadora. Poco más puede decirse de quien va a regir los destinos del partido más corrupto de la escena política española. Es posible que, dada su natural elegancia y circunspección, se haya impuesto la difícil tarea de convertir a una vulgar pandilla de chorizos en una respetable familia mafiosa, de las que tienen excelentes relaciones con tiburones de las finanzas y con obispos y cardenales. En su círculo no cabe gentecilla despreciable, tipo Carromero, o vulgares lanzadores de huesos de aceituna, o lamentables albondiguillas. Él solo tolerará a elegantes ladrones de altos vuelos, por supuesto monárquicos, a ser posible con título nobiliario y muy creyentes.

Picture

     No sabría decir por qué, pero a mí, la forma de mirar, de hablar, de moverse de Feijoo me causa un sentimiento de profunda desconfianza. Su leve sonrisa me hace pensar que esconde una profunda hipocresía de falsa beatitud, una leve sonrisa que me hace pensar en un curita del Opus o en una monja que esconde su pensamiento bajo los refajos del hábito. Intuyo en él a la persona de la que nunca me fiaría, una persona en cuyas manos no depositaría mi cartera ni en sus oídos un secreto importante.
      Los que lo conocen bien, aseguran que es tan moderado y formal, que jamás en la vida se la ha escapado un eructo ni se ha tirado un pedo (ni siquiera un pedito de los escachados y sin ruido). ¡Bueno, pues algo es algo!

Picture
Comments
    Subscribe to Newsletter

    Archives

    April 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    February 2018
    January 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    July 2013
    June 2013
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    September 2010

  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario