EL BLOG DE MIGUEL VALIENTE
  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario

Enfoques y opiniones

de un homo civicus

Unos apuntes conforme se abre 2011

1/1/2011

Comments

 
Me siento al ordenador y comienzo a hacer repaso y balance del año que termina.

En el fondo, no deja de ser una tarea absurda, pues hoy, 31 de diciembre de 2010, es un día más en la inmensidad cósmica que la Humanidad se empeñó en medir y dividir en segundos, minutos, horas, días, años, por aquello de que nuestra vida, nuestro paso por el planeta tiene un principio y un fin. En fin, eso todos lo sabemos, pero a los seres humanos nos encanta establecer connotaciones alegóricas, quizás en un intento de hacer que nuestra existencia resulte más trascendente. Hoy comeremos, por la noche lo digeriremos y mañana, si nuestro sistema digestivo funciona adecuadamente, lo excretaremos; o sea, lo de siempre… Aun así, no me resisto a caer en la tentación a la que me induce el entorno, con ese soniquete repetido ad náuseam de “Feliz Año Nuevo” (frase de buenos deseos que llevo más de sesenta años escuchando con idéntico resultado: que el año que entra es más o menos parecido al anterior, pese a la buena voluntad de quien nos la dice), así que me siento a hacer balance y, lo que resulta más terrorífico, a hacer previsiones sobre lo venidero.

Me devano los sesos tratando de hallar un método lo más indoloro posible para rescatar de la memoria los hechos, datos y acontecimientos que han conformado 2010. No lo consigo. Mejor dicho, me produce un sentimiento de pereza que me veo incapaz de vencer. Así que opto por lo más sencillo: voy a ir hojeando dos o tres periódicos, concretamente El País, Público y el Periódico de Aragón (este último por eso de las raíces) y al hilo de las noticias del día, iré comentando cómo he visto y vivido el año que termina y haciendo mi previsión de lo que, en mi opinión, es previsible que acontezca en 2011. Para eso no hace falta una bola de cristal. Seguro que me dejo algo en el tintero. No importa. ¿Acaso durante toda nuestra vida no olvidamos (abandonamos, ignoramos, renunciamos, perdemos, dejamos caer en el olvido) multitud de oportunidades, ideas, recuerdos y hasta amistades –con lo que estas últimas escasean– sin que se nos arrugue el entrecejo ni por ello se hunda el mundo? ¡Hale, pues!
Rajoy aguanta la presión y rechaza a Cascos para Asturias (Cascos abandona el PP)
Mariano Rajoy… Nunca antes había visto un caso tan flagrante de ascenso político más desprovisto de merecimientos. Es como un globo, que sube y sube…, ¡carece de peso y de contenido! Está absolutamente vacío…, ¡quizás por eso mismo sube y sube y sube!  El año 2010 ha sido de una rentabilidad inusitada para Rajoy y el partido que “preside”.  Algunos de sus miembros se han visto implicados en actos evidentes y rampantes de corrupción, ¡¡y sus acciones cotizan al alza!! Sus líderes no han aportado ni una sola idea constructiva como alternativa al supuesto desgobierno (o gobierno errático) del PSOE, ¡¡y sus acciones cotizan al alza!! Su partido representa fielmente y defiende con ardor la ideología de quienes han causado la crisis mundial (especuladores financieros, banqueros, promotores inmobiliarios, grandes constructores…) ¡¡y en vez de que caiga su cotización, sus acciones siguen al alza!! Sus representantes parlamentarios y sus líderes siguen empecinados en no condenar el franquismo y sus brutalidades; lejos de ello, se alinean estrechamente con quienes falsifican la historia de este país, y probablemente son alentadores e impulsores de acciones tendentes a impedir el esclarecimiento de los crímenes del franquismo (ojo: hablo de después de 1939), entre ellos, aparte de los miles de fusilamientos, el oprobioso crimen recientemente denunciado en la prensa del robo de niños, ¡¡y sus acciones se cotizan al alza!! Preveo que, en 2011, el PP, salvo que se produzca un cataclismo por ahora impensable o que el electorado recupere inopinadamente la cordura, ganará las elecciones municipales y regionales, y que salir a la calle, esperar el autobús, tomar un café, hacer cola para cualquier cosa y verse obligado a escuchar los “análisis” socio-políticos habituales de la gente podrá ser un acicate para el suicidio (o el homicidio)… ¡virtual, claro! Ah, y por lo que respecta al segundo personaje de la noticia al que habíamos dejado olvidado, (Ligero de) Cascos, no comento ni preveo nada en absoluto para él. Es uno de esos seres cuya existencia he borrado de mi disco duro. A propósito, ¿quién era Cascos…?
Picture
El Papa pone coto al blanqueo de dinero en la banca vaticana

El título de la noticia se las trae. Imagino al viejecillo de la sonrisa maligna y los zapatos rojos de Prada poniendo firmes a los banqueros del Vaticano…, y a éstos mirándole como si fuera un extraterrestre: “Pero, ¿cómo cree Su Santidad que el Vaticano tiene la riqueza que tiene? ¿cómo cree que gozamos del poder que gozamos? ¿de dónde cree que sale el dinero para su papamóvil y su gorrito de armiño? ¿por la gracia de dios? No, Santidad, es por la pasta que la banca vaticana viene afanando desde hace décadas…” Recuerdo un dato: el Banco Ambrosiano fue creado en el año 1942 por el papa filonazi Pío XII. Y desde entonces, a su sombra financiera, además de amasar fortunas inmensas, se han producido todo tipo de acontecimientos de dudosa inspiración cristiana (robos, chantajes, colaboraciones con la mafia, suicidios, asesinatos). Y don Benedicto cae ahora en la cuenta. Y se enfada mucho. Igual que con los pederastas ensotanados. Abre sus bracitos con las palmas de las manos hacia abajo, cual si fuera a echarse a volar, pone una sonrisa entre meliflua y levemente diabólica y exclama: “¡Ay, malvados, malvados, qué malos ratos me hacéis pasar!”  El año 2010 ha representado un calvario para la iglesia católica. Las demandas por pederastia se han multiplicado en todo el mundo. Pero los jerarcas eclesiales lo superan todo. Tienen flema, correa y aguante. Últimamente en España han estado desacostumbradamente silenciosos. “No hagan olas”, parecían decir. Estaban los últimos meses expectantes por si surgían aquí también denuncias masivas de abusos sexuales (yo fui testigo de toqueteos indecentes a compañeros de colegio y, como yo, mucha gente de mi generación, aunque en España de eso se ha “hablado” siempre como algo “habitual” pero esas cosas nunca se denunciaban).    Preveo que, en 2011, la iglesia católica seguirá igual: impertérrita ante las tribulaciones y pertinaz en sus absurdas exigencias (exigencias económicas y sociales; las primeras porque opinan que todo les es debido y las segundas porque creen que su verdad debería ser la verdad que todo el mundo debería aceptar, y es que los años de dictadura los acostumbraron muy mal). Tiempos vendrán, que nadie lo dude, en que la iglesia católica se verá obligada a aceptar –aunque no llegue a hacerlo públicamente– que la mayoría de la población es atea, agnóstica o indiferente (aclaro aquí que los que se declaran católicos no practicantes simplemente no son católicos, pues serlo equivale a practicarlo). Pero eso no tendrá lugar este próximo año. Al contrario, con las perspectivas de triunfo pepero, los imagino aún más crecidos, y a los obispos participando en alguna otra manifestación por la Castellana. Ah, y es posible que vuelvan a beatificar o a canonizar a más “mártires” de la guerra civil. Porque los suyos son mártires que debemos recordar; los muertos de los rojos son sólo eso: rojos muertos, que más vale mantener en el olvido. ¡¡¡Horror!!!

Picture
Zapatero retoma la defensa de sus políticas sociales

No son sus políticas sociales. Son las políticas sociales (algo, bastante antisociales) que se ha visto obligado a adoptar (que le han forzado a adoptar). Voy a resumir lo ocurrido en 2010 (aunque habría que poner el punto de partida en el final de 2008).
-            El mundillo financiero (los bajos fondos de la economía mundial nos hunden en una crisis casi sin precedentes). Esta crisis se ve agudizada en España por la burbuja inmobiliaria creada e impulsada por promotores inmobiliarios, constructores y banqueros, y tolerada por autonomías y municipios que ven en el ladrillo una fuente “inagotable” de recursos.
-            El gobierno socialista dan muestras de una falta incomprensible de reflejos. Actúan como pardillos. En vez de reconocer y alertar sobre la situación, sacan pecho y presumen de una solidez de la que carece el país.
-            La crisis se agudiza y los mercados financieros se ceban en los países que “sangran”, como los tiburones. Hago dos anotaciones. 1. Cuando hablamos de mercados financieros, hablamos de personas y, sobre todo, de grupos de personas que tienen los escrúpulos en la cartera en forma de acciones, bonos y obligaciones; no son personas a las que les interese la economía, sino su economía, caiga quien caiga y duela a quien duela. 2. Hay quien azuza a los tiburones en aguas revueltas lanzando sangre por la zona donde están los náufragos más débiles, para que vayan allí a buscar la carnaza y no descubran que los azuzadores también tienen heridas sangrantes. Un ejemplo de azuzador es Alemania.
-            El gobierno español se ve “obligado” a adoptar medidas impopulares que afectan, sobre todo a los trabajadores. Todavía esperamos medidas que afecten a los banqueros. Pero es que a éstos no se les puede asustar, ni provocar, ni cabrear… Posiblemente Zapatero hace lo único que está en su mano hacer. Pero no es suficiente. Y no es grato. Y su popularidad cae en picado.
-            El PP se frota las manos. El PSOE está haciendo todo lo que el PP siempre ha propugnado. Ellos, los peperos, aún irían más lejos. Pero no está mal. Los socialistas les hacen el trabajo sucio. Y encima, se pueden permitir el lujo de denostar las que serían sus propias políticas: reducción de beneficios sociales; abaratamiento del despido; congelación de pensiones; alargamiento de la edad de jubilación. Y gritan: “¡Zapatero, incompetente, mentiroso, incapaz, inútil!”. Y por la noche, le rezan a la Virgen de los Imposibles para que Zapatero siga por el camino emprendido, de modo que, cuando ellos lleguen al poder en 2012 –cosa muy probable, por desgracia–, se encuentren el patio barrido de porquería.

Preveo que, en 2011, todo va a seguir por una senda parecida. Zapatero, contra su voluntad, seguirá allanando el camino a la derecha. Rajoy podrá hacer frases como la que se publica hoy: “En 2011 estaré a la altura de las circunstancias”. No sabemos a qué se refiere, si a las circunstancias de su partido; o a las circunstancias del país; o es que planea tener acceso carnal con doncella virginal y cruza los dedos por que su miembro se mantenga eréctil durante todo el coito.

Condena a 4 guardias civiles por torturar a los etarras de la T-4

El año 2010  se ha producido un decidido avance en la aniquilación de ETA. Es indudable que la actuación del Gobierno, y en particular del ministro Rubalcaba (una de las mejores cabezas del partido) está dando sus frutos, le pese a quien le pese por distintos motivos. Es muy difícil terminar de forma radical y absoluta con una banda terrorista. Incluso si ETA anunciara su disolución, siempre cabría esperar alguna acción aislada de algún elemento de su lumpen. Parece imposible caer por debajo del nivel moral y social de una banda terrorista. Pero hasta ETA tiene su lumpen: gente (más) desclasada, (más) inculta, (más) fanatizada, (más) carente de escrúpulos. Pero lo que no cabe duda es que, cuando esa gente está bajo control policial, los agentes del orden deben actuar con exquisito respeto a la ley sin tener en cuenta la calaña repugnante de los etarras. Yo entiendo que el primer impulso de un ser humano ante un terrorista es matarlo (creo que yo lo tendría). Pero entender un impulso no equivale a aceptarlo o defenderlo. Por la simple razón de que la sociedad debe demostrar que la gente decente es otra cosa, que –valga la redundancia– la gente decente actúa con decencia.  Preveo que, en 2011, ETA anunciará el fin de la violencia. Pero habrá que esperar bastante tiempo para poder dar crédito a un anuncio que, en un primer momento, a lo mejor es una mera argucia para que los abertzales puedan presentarse a las próximas elecciones.
Picture
Garzón denuncia el ”prejuicio” del juez Marchena al rechazar las pruebas a su favor

Este caso me produce tal grado de indignación (y de miedo) que llega a nublar mi capacidad de discernimiento. Me irrita con tal vehemencia que me ofusca. Y no sólo me indigna lo que está ocurriendo con Garzón; me produce asombro, enojo y confusión el hecho de que esta persecución –que no es a Garzón, sino a lo que representan los casos instruidos por Garzón– está pasando prácticamente desapercibida entre los ciudadanos. Se está pisoteando y haciendo burla de la Justicia (nuestra Justicia) y aquí no ocurre nada. El tufo a corrupción judicial me trae recuerdos de un triste periodo de nuestra historia, los años previos a la Guerra Civil durante el bienio conservador de la 2ª República (conviene releer la historia, que es la mejor forma de recuperar y mantener nuestra “memoria histórica”). El año 2010  ha sido un año aciago para la Justicia española, que sigue siendo lenta y, en mi opinión, nada fiable por su total politización. Judicialización de la política y politización de la Justicia: ¿cuál de las dos cosas es peor? El CGPJ, a mí, y supongo que a otros españoles, no me merece el menor respeto ni la mínima confianza. El Tribunal Constitucional me parece –repitiendo una célebre frase del ex alcalde de Jerez pacheco– un cachondeo. Y la persecución del juez Garzón en tres frentes, y con una acusación particular formada por un grupo de fascistas, una vergüenza nacional. Garzón molestaba al PP y a los franquistas (caso Gürtel y casos de la Memoria Histórica) y se ha hecho todo lo posible por echarlo del país y, si nadie lo remedia, de la judicatura. Esto, en otras latitudes democráticas, podía provocar un estallido de indignación popular. ¡Aquí no pasa nada!  Preveo que, en 2011, no va a cambiar nada. Y que no me pregunten por qué. No tengo ni la menor idea. No sé por qué no hay una movilización (auténtica) de jueces demócratas; quizás sea porque interesa más la propia seguridad, el propio sillón, que la defensa de la justicia. No sé por qué no hay una toma de postura más decidida y valiente del Gobierno a través del ministerio de Justicia. Y que no me digan que hay que respetar la independencia judicial, que eso es una monserga absurda. La judicatura está absolutamente mediatizada por los partidos (a lo mejor es por eso…). No sé por qué no hay una movilización popular, no ya en defensa de Garzón como persona (que también) sino en defensa de la Justicia. Aunque esto ya lo entiendo más. La gente se moviliza un día, unas horas, va a una manifestación, enarbola unas pancartas, grita un poco por la calle; luego, se va a bar a tomar unas cañas y, al día siguiente, pasa página. Después de todo, hay que seguir viviendo.

Llegados a este punto, decido abandonar mi “análisis-previsión” de 2010-2011. Me produce tal grado de depresión que temo superar mis propios límites de pesimismo. ¡Y eso sí que no!
Creo que durante los próximos días voy a seguir un tratamiento de limpieza psíquica. Voy a hacer una inmersión profunda en elementos purificadores: lecturas de poesía y de unos cuantos títulos de novela que tengo pendientes; me entregaré a Bach, Mozart, Chopin, Mahler, así con un total eclecticismo de estilos; escucharé también a Morente y Camarón; luego, en los intervalos, jazz; iré algún día al teatro, aunque creo que voy a pasar de Beaumarchais (no tengo el cuerpo de jota como para aguantar casi tres horas la retórica de Flotats). Y sobre todo, me liberaré jugando y riendo con mis nietos, Lucas y Lola, que son los seres que más me ayudan a recuperar la fe en el género humano. Así iré arrancando este 2011 que, por lo demás, aparece dibujado en mi mente sobre un fondo brumoso y poco apetecible.
Escucho, de fondo, la voz de mi admirado y, por desgracia, desaparecido José Antonio Labordeta, y me hace sentir una leve esperanza:
Habrá un día en que todos  al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad…

Comments
    Subscribe to Newsletter

    Archives

    April 2022
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    February 2018
    January 2018
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    July 2013
    June 2013
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    September 2010

  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario