EL BLOG DE MIGUEL VALIENTE
  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario

Idas y venidas

de un homo viator

Xian

30/9/2010

 
Picture
Una hermosa ciudad que trata de mantenerse dentro del más estricto respeto por la tradición arquitectónica china. Empeño digno de elogio, sobre todo a la vista de cómo el progreso dificulta este tipo de propósitos.
La ciudad antigua amurallada lo consigue en buena medida.
Xi'an se abre al mundo desde la tradición china pero impregnada de cultura musulmana. Una buena parte de su población pertenece a lo que los han (grupo mayoritario en el país con un 80 por ciento de la población) llaman una "minoría étnica", y a su lengua, totalmente incomprensible para un hablante de mandarín, dialecto, que no lengua. Cuando se baja al sur del país, donde las minorías étnicas no son tan minoritarias, ya no se habla de minorías étnicas, sino de nacionalidades... ¿no suena familiar?


Leer más

Despedida de Pekín

29/9/2010

 
Tengo que ir terminando con mis comentarios sobre Pekín o corro el riesgo de llevar tanto retraso, que las cosas que os cuente pertenezcan más al ámbito de la imaginación que al de la realidad.
Para despedir Pekín, conviene hacer un repaso de los principales parques, y hay un buen puñado de ellos.

Leer más

La autenticidad de los hutong

28/9/2010

 
Quien visite Pekín no puede dejar de visitar los hutong. La antigua ciudad imperial creció al lado de la Ciudad Prohibida, donde residía el Emperador con su esposa, la Emperatriz, y sus centenares de concubinas (¡vaya agobio; ser emperador para ir de culo tratando de mantener alto el pabellón con varios cientos de mujeres!).

Leer más

Comunismo/Consumismo

27/9/2010

 
Picture
Mercado de la seda
Comienzo confesando que no soy adicto a los mercados. Las multitudes me cansan, y a la hora de comprar, me encanta ver el precio marcado: si lo considero ajustado, compro; si no, paso de largo. Hay quien disfruta con eso del regateo; yo lo llevo muy mal. Lo mismo acabo haciendo el primo pero convencido de haber adquirido una ganga, que me veo a mí mismo como un miserable peleando por una cantidad que para mí es ridícula pero que para el pobre vendedor significa una comida completa. ¡Un asco! Pero hay que ir a los mercados, ¡qué remedio!


Leer más

La Gran Muralla

26/9/2010

 
Uno ha leído y visto todo lo que una persona medianamente culta debe haber visto y leído sobre la Gran Muralla: su longitud, en torno a 6.000 kilómetros; la colocación estratégica de atalayas defensivas cada 300 metros; los cientos de miles de obreros muertos en su construcción (lo que en aquellos siglos no era noticia ni causaba la menor desazón a nadie)...

Leer más

Tiananmen y la Ciudad Prohibida

25/9/2010

 
Picture
Primero, la plaza de Tiananmen. Enormidad de tamaño y sentimiento de orgullo nacional: ¡es una de las plazas más grandes del mundo! A todas las grandes dictaduras les ha gustado siempre tener una plaza inmensa capaz de acoger a sus multitudes entusiasmadas de patriotismo. La plaza es horrenda, y tiene un mausoleo con el cadáver momificado de Mao, como la plaza Roja de Moscú y Lenin durante décadas... Nuestro dictador era pequeñito y sólo tuvo la plaza de Oriente...


Leer más

Templos, palacios y multitudes

24/9/2010

 
Picture
Nuestras primeras visitas fueron a dos templos, uno budista, el Templo de los Lamas; el otro dedicado a Confucio. Los templos en sí mismos no se diferencian demasiado de los que pueden verse en otros países asiáticos: decorados ricos en rojos y dorados; inmensos incensarios de piedra; grandes budas de todos los tamaños y con muy diversos gestos, ora de enfado y ceño fruncido, ora de satisfacción y vientre generoso. Pero hay algunas reflexiones que se vienen a la mente cuando uno visita estos templos en Pekín. La primera es que la revolución cultural no logró eliminar el sentimiento religioso de la gente: miles y miles de personas de toda clase y condición se arraciman ante las tiendas que rodean los templos para comprar varitas de incienso para quemar delante de los altares de Buda; la segunda es que los monjes (los lamas) que gestionan el primero de estos dos templos tienen un auténtico filón en la "generosidad" de los fieles que acuden a visitar el templo, y no me refiero a los turistas que visitamos el lugar para hacer fotos y observar con curiosidad las actitudes de la gente. 


Leer más

Primeros pasos por Pekín

23/9/2010

 
Picture
El hotel Oriental Bay International es un buen punto de partida para una visita a Pekín en unas condiciones aceptables de comodidad y proximidad a todos los lugares de mayor interés.


Leer más

Recién Aterrizados

22/9/2010

 
Pekín nos ha recibido con un sol espléndido a las 7 de la mañana. Las piernas, entumecidas de tantas horas de vuelo, aunque Finnair es una compañía estupenda y el Airbus 330 iba como la seda. Luego está lo de las comidas a bordo. Nada más comenzar el vuelo, bebidas de todo tipo; una hora más tarde, la cena; dos horas antes de aterrizar, el desayuno ya con el horario chino, ¡pero para nosotros eran las 12 de la noche! Durante el vuelo, entre película y película, he ido observando el mapa con la ruta del vuelo, y a eso de las 4 de la mañana (hora de China) sobrevolábamos Mongolia y pasábamos justo por encima de Ulan Bator (o Ulaan Bataar), y se me ha encogido el corazón recordando la "hazaña" de Adrián Y Dani, que fueron capaces de llegar hasta allí en un Fiat 500: ¡qué tíos!

Leer más

Con un pie en el estribo

22/9/2010

0 Comentarios

 
Mañana empieza la marcha.
Estar con un pie en el estribo causa un alarmante pero gustoso cosquilleo en el estómago.
De la maleta se encarga Maite. No me deja meter mano, y que conste que no ha sido algo artera y maliciosamente buscado por mí mediante artimañas sucias. Es que, simplemente, dice que yo no sé hacer una maleta.
Pero de mi mochila me encargo yo, como hacía, supongo, el "maestro" que se nos fue ayer.Ya están en ella mi Netbook, con el que me conectaré con mis amigos si no a diario, con suficiente frecuencia como para que nadie me acuse de perezoso; mi TomTom con el mapa de Australia para no perdernos en la inmensidad del desierto entre camellos y canguros; mis dos o tres libros de lectura para soportar las muchas horas de vuelo; mi libreta de notas para dar apoyo a mi desastrosa memoria; el móvil que no voy a contestar, así que no se moleste nadie (lo llevo por aquello de las situaciones de emergencia que espero que no se produzcan); la almohadilla para el cuello (que a ciertas edades hay que cuidar las cervicales, las lumbares y, si me apuráis, hasta los metatarsos); y, por supuesto, la máquina de fotos, con la que podréis, si queréis, seguir nuestros pasos por esos mundos.
Mañana volamos a Helsinki y de allí a Pekín (que no Beijing, que no sabría ni cómo pronunciar sin riesgo de decir alguna barbaridad en chino). Así que..., ¡hasta la primera etapa en China! 
0 Comentarios

    Archives

    Diciembre 2019
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Septiembre 2011
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010

  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario