EL BLOG DE MIGUEL VALIENTE
  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario

Idas y venidas

de un homo viator

Un paseo turístico

30/10/2010

 
Picture
Siempre he defendido que, cuando se llega a una ciudad que no se conoce demasiado bien, la mejor solución para el primer día es tomar el autobús turístico -esa cosa roja de dos pisos que recorre las ciudades cargada de guiris-. Es la mejor forma de situarse y de preparar posteriores visitas, ya sin el altavoz y yendo por libre. Aunque habíamos vivido muchos años en Australia, Sydney lo conocíamos tan solo de seis o siete visitas rápidas, y eso hace muchos años. Así que, sin el menor complejo, nos subimos al autobús para hacer un primer recorrido de redescubrimiento. 


Leer más

Ya estamos en Sydney

27/10/2010

 
Una breve nota para contar que ya hemos llegado a Sydney. De momento, hemos hecho poco más que instalarnos en el hotel e ir a comer. Aún no hemos tomado ni una foto, así que me asomo a la ventana y hago una para mostrar lo que se ve desde el cuarto piso del Hotel Diamant. Pero en tan solo tres horas de estancia ya hay temas para contar, alguno de ellos divertido.
Picture
En primer lugar, quiero decir que el hotel se encuentra al lado de King's Cross, que siempre fue considerado el "barrio alegre" de Sydney. Claro que eso era en otras épocas. Hoy día, cuando la diversión se ha hecho más asequible y accesible, los antiguos barrios de"diversión" (o sea, con cines porno, clubes de alterne, sex shops y bares abiertos día y noche, sobre todo de noche) se han quedado un tanto trasnochados y un pelín horteras y alicaídos. Eso mismo le pasa a King's Cross, nombre que quizás ya solo trae el recuerdo de vida disipada a quienes lo conocimos de jóvenes y ya hemos traspasado la barrera de los sesenta.
Eso sí, hemos comido en un excelente restaurante italiano, o, mejor dicho, calabrés, Verde, con un joven cocinero que ha creado un estilo muy propio, combinando lo mejor de la cocina italiana con las tendencias más modernas. Los liguine marinara (com langostinos, almejas y barramundi, eran de llorar de emoción. Acompañamiento perfecto de Cabernet Merlot de 2007, de viñedos de Nueva Gales del Sur.
Anécdora curiosa. Nos ha servido a la mesa Ambra, una romana la mar de simpática que había vivido mucho tiempo en Barcelona. Hablando con ella, hemos descubierto que es íntima amiga (yo diría que la palabra íntima habría que entenderla en su sentido más amplio) de uno de los camareros que nos sirvió la barbacoa a la luz de las estrellas en el Centro Rojo, a los pies de Ayers Rock, que era también romano y había vivido 6 años en Barcelona. Una curiosa coincidencia teniendo en cuenta que del Centro Rojo a Sydney hay más de 2.000 kilómetros y que en Sydney hay cientos de restaurantes...
Interrumpo este post para ir al Instituto Cervantes, donde nos esperan para una entrevista que se incorporará a la web del Instituto (y que por tanto podrá verse en Internet), y luego para ir al teatro de la universidad de New South Wales para la segunda presentación de la conferencia.

Y de nuevo Melbourne

27/10/2010

 
El viernes 22, a las 21.00h llegan los Pedros y Merche. Los recojo en el aeropuerto y los acompaño a su hotel en Spencer Street. Poco más que reseñar.
El sábado dedicamos la mañana a pasear a los recién llegados por la zona sur de la ciudad, The Docks, el Mercado Victoria y Swanston Street. Entramos en la antigua estación Melbourne Central del metropolitano y nos quedamos atónitos ante un espectáculo arquitectónico de lo más sorprendente y original. Por encima del lugar donde está la estación subterránea, se levantaba el edificio de la antigua fábrica de municiones para armas de fuego (shot factory). Es un precioso edificio industrial del siglo XIX, de ladrillo rojo, con una alta torre cuadrada y una chimenea. Y digo que “es” un edificio, y no  que “era” un edificio, porque allí sigue, íntegro, restaurado y reconvertido parea usos comerciales, pero todo él incrustado en el interior de un edificio moderno, erigido a modo de estuche del antiguo, con una gran cúpula de cristal por encima de la torre de la vieja fábrica, que hoy día alberga una moderna tienda de ropa juvenil. La combinación de estilos, materiales y soluciones arquitectónicas es de una gran belleza, y viene a demostrar cómo estilos tan dispares como éstos pueden convivir armónicamente si hay alguien con la inteligencia y la sensibilidad necesarias para concebirlos.

Leer más

El Centro Rojo

23/10/2010

 
Picture
Alice Springs
Acabamos de regresar a Melbourne de Australia Central, a la que me gusta referirme como el Centro Rojo, denominación popular entre los australianos, pues ése es el color predominante de una tierra injustamente considerada inhóspita, pero en realidad tremendamente vital y atractiva, y uso estos adjetivos en su más profundo y amplio significado. Han sido muchos los que han llegado a estos parajes tan alejados del resto del mundo y no han sido capaces de abandonarlos, tal es la fuerza que emana de sus piedras, sus montañas, sus leyendas…


Leer más

Fin de semana en Wilson’s Promontory

17/10/2010

 
Picture
Nuestro primer recuerdo de Wilson’s Promontory se remonta más o menos a abril o mayo de 1973. Un grupo de alumnos de español decidió organizar en este maravilloso parque nacional un fin de semana de acampada. Nosotros éramos jóvenes e insensatos; los alumnos eran aún más jóvenes e insensatos que nosotros; nuestras exigencias de lujo y confort eran mínimas; nuestras ganas de conocer algo del campo y la naturaleza de Australia enorme; nuestros medios económicos, escasos. Con este bagaje y mucha ilusión nos desplazamos en dos o tres coches un grupo que, si no recuerdo mal, debía estar compuesto por unas 8 ó 10 personas con un par de tiendas de campaña para hacer acampada libre, cosa que puede seguir haciéndose siempre que se respeten las normas de respeto al medio ambiente. Poco más recuerdo de aquella excursión de hace 38 años, salvo que a Maite, que estaba muy embarazada de Érica, en mitad de la noche, la cama en la que dormía, que debía ser una tumbona de playa, se le dobló y la pobre se cayó hacia atrás con las piernas en alto, muerta de risa, sin poder levantarse con su enorme barriga. Esto, claro está, es historia…


Leer más

La vuelta a La Trobe

17/10/2010

 
Y llegó mi primer día “de trabajo”. A las 11 de la mañana tenía que estar en el despacho de Ana María Ducasse, la jefa del programa de Español (que ahora ya no es un Departamento), a la que conocí cuando era una niña de unos 12 años, pues su padre era el catedrático de Español de otra universidad “competidora” de la nuestra, la Universidad de Monash. Mi seminario sobre la situación sociopolítica de España debía dar comienzo a las 12 en punto.
Picture

Leer más

De copas por las bodegas de Yarra Glenn

17/10/2010

 
Picture
La mañana era espléndida, el sol radiante, la temperatura suave. Salimos a una hora civilizada –las 10.30 de la mañana–, sin prisas, dispuestos a saborear una jornada distinta en un entorno también diferente al de los días anteriores. En el coche, un cómodo monovolumen japonés conducido por John Ford, ese día nuestro anfitrión, fuimos dejando atrás, unas tras otras,  las múltiples barriadas residenciales que envuelven la ciudad central de Melbourne: primero las   áreas antaño obreras hasta que se inició el boom inmobiliario; luego, las barriadas obreras; después las de clase media seguidas de las de clase media-alta; por último, las más alejadas del centro, más económicas, habitadas mayoritariamente por nuevos matrimonios jóvenes… (aceptando, por supuesto, que en la anterior clasificación caben muchas excepciones y variaciones, pues habría que mencionar los barrios con mayor intensidad demográfica de inmigrantes, o de chinos, italianos, griegos o hispanos). 


Leer más

Los Jardines Botánicos

14/10/2010

 
Picture
Desde el puente del río Yarra, vamos a caminar hasta los Jardines Botánicos. Es un largo pero placentero paseo de unos 3 ó 4 kilómetros, todos ellos a través de parques que anuncian la maravilla que nos espera. Además, el día es glorioso. Luce el sol pero la temperatura no supera los 25 grados. ¡Una delicia!


Leer más

Mercados, jardines y nostalgias

14/10/2010

 
Tranvía turístico

Acompañados ya de nuestros amigos Pep y Antònia, recién llegados de Barcelona, iniciamos un largo paseo alrededor de la cuadrícula perfecta de la city. Tomamos el tranvía turístico, que es gratuito y al que uno se puede subir o del que se puede bajar cuando se llega a un lugar de especial interés. Tienen estos tranvías el encanto añadido de ser modelos antiguos, de los que acostumbraba a tomar en mi época australiana, alegremente pintados de rojo. Nos detuvimos primero en los Fitzroy Exhibition Gardens, bellísimos, cuidados hasta el mimo, en donde se encuentra el edificio que albergó a finales del siglo XIX la exposición universal de Melbourne. Cuando uno lleva varios días en la ciudad y ha visitado diversos barrios –del norte, el sur, el este o el oeste–, se concede menos importancia a estos primeros jardines, pues el número de parques –algunos inmensos– de la ciudad hace que resulte muy difícil destacar la belleza paisajística de unos por encima de otros, salvo, naturalmente, si nos referimos a los Jardines Botánicos, que merecerán una detenida visita especial.


Leer más

Primeros paseos por la ciudad

14/10/2010

 
Picture
A pesar de la lluvia menuda pero constante, nuestro primer paseo de redescubrimiento fue delicioso. Descendimos del tren en el corazón mismo de la ciudad, en la estación de Flinders Street, con su bello edificio victoriano perfectamente conservado recortándose contra las siluetas de los modernos edificios de oficinas construidos a uno y otro lado del río Yarra. El ruido de los tranvías que se apresuran a cruzar el puente camino de los barrios que se asientan al borde del mar es el mismo de hace 30 años, aunque su imagen ha cambiado; se han modernizado, se han estilizado, van cubiertos de publicidad de diseño, son más veloces, más silenciosos…



Leer más
<<Anterior

    Archives

    Diciembre 2019
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Septiembre 2011
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010

  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario