EL BLOG DE MIGUEL VALIENTE
  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario

Idas y venidas

de un homo viator

Recién Aterrizados

22/9/2010

 
Pekín nos ha recibido con un sol espléndido a las 7 de la mañana. Las piernas, entumecidas de tantas horas de vuelo, aunque Finnair es una compañía estupenda y el Airbus 330 iba como la seda. Luego está lo de las comidas a bordo. Nada más comenzar el vuelo, bebidas de todo tipo; una hora más tarde, la cena; dos horas antes de aterrizar, el desayuno ya con el horario chino, ¡pero para nosotros eran las 12 de la noche! Durante el vuelo, entre película y película, he ido observando el mapa con la ruta del vuelo, y a eso de las 4 de la mañana (hora de China) sobrevolábamos Mongolia y pasábamos justo por encima de Ulan Bator (o Ulaan Bataar), y se me ha encogido el corazón recordando la "hazaña" de Adrián Y Dani, que fueron capaces de llegar hasta allí en un Fiat 500: ¡qué tíos!
La aproximación a Pekín es sobrecogedora. Se vuela por encima de una serie de cadenas montañosas que, a
simple vista, parecen decirnos que no son "de nuestro mundo", quiero decir occidental. Son montañas que parecen cortadas a hachazos; picudas, altísimas, con una aristas cortantes que van haciendo zigzag, y que parecen un anuncio de lo que va a ser luego la Muralla. En todo caso, independientemente de  su belleza, son montañas que parecen haber sido talladas por un gigante como para desanimar a cualquier viajero que intente traspasarlas.
El aeropuerto de Pekín es, como todo aquí, inmenso. La terminal internacional asoma al fondo con su cubierta que imita el lomo de un dragón y uno no sabe muy bien si es arquitectónicamente un hallazgo o una horterada asiática (curiosamente ese es también el aspecto de las montañas, ahora que lo pienso: el lomo de un dragón). Quizás tengamos que empezar a creer (los descreídos) en un origen mitológico de los fenómenos de la naturaleza (en el fondo, lo mitológico y, si se me apura, hasta lo "divino", resulta más entretenido y, desde luego, más literario que la desnuda realidad científica, sólo que hay que saber dosificar estas cosas para no caer en la contaminación espiritualoide).
Para recoger los equipajes, hay que tomar un moderno tren que recorre las instalaciones del aeropuerto a toda velocidad. Por cierto, ni un graffiti, ni en el tren ni por las calles. Ojo, que nadie me entienda mal: no añoro la limpieza basada en un estado policial, pero de vez en cuando da gusto ver un tren o unas paredes limpios, sobre todo si se tiene en cuenta que para ver un buen trabajo de un graffitero, hay que tolerar la existencia de cientos de manifestaciones de la estulticia rebozada de picores juveniles...
A la salida nos esperaba "Chin-Chin", la que será nuestra guía, Habla sin parar en un castellano más que aceptable, pese a no haber salido nunca de China. Estudió español en la Universidad de Shanghai. Dice que su nombre real es difícilmente recordable y pronunciable para los viajeros españoles y ha decidido adoptar un nombre que encuentra divertido, sobre todo porque sirve para brindar. Es una chavala radiante, sonriente y con unas ganas enormes de hacer que nos guste su país. Nos da consejos sobre medidas de seguridad que debemos adoptar: no pagar nada en la calle con un billete que obligue a recibir cambio, porque te meten billetes falsos de otros países de la zona con mucho menos valor; llevar escrito en Chino el nombre del hotel y la dirección por si nos perdemos y debemos tomar un taxi cuyo conductor sólo hable chino (que es lo habitual); no regresar caminando solos al hotel después de las 21.30... En fin, uno se siente un poco disminuido ante tanta recomendación. Ya veremos...
Esta tarde iniciaremos nuestros paseos y comenzaré a hacer algunas fotos para animar estas páginas. De momento, os tenéis que conformar con estos apuntes hechos a vuelapluma. Pero es que aunque son las 9.30, para mí son las 3.30 y me muero de sueño.
Adrián
22/9/2010 07:48:19

Así que lomos de dragón, ¿eh?... No te pases con la pastillica amarilla, Académico.
BJKS.

Eri
22/9/2010 17:34:32

Me encanta lo de "Chin-Chin". Genial...


Los comentarios están cerrados.

    Archives

    Diciembre 2019
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Septiembre 2011
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010

  • Enfoques y Opiniones
  • Idas y Venidas
  • Apreciaciones Críticas
  • Laboratorio literario